
Como describiría este libro en una palabra... TRAICÍON.
Ese fue el sentimiento que capte durante casi todo el libro, desde principio a fin, y en realidad no fue malo, gracias a este libro me di cuenta (Y expandí mi conocimiento) las tantas maneras que existen para traicionar; la religión, la monarquía y los títulos juegan el papel central de este libro, y gracias a la traición, y sus tantos caras, vemos como la venganza se vuelve un objetivo de casi todos los personajes antagonistas, y que de manera paciente(por que no se de que otra manera describirlo) los protagonistas salen adelante, con tanta contrariedad, y tanta hipocresía disfrazada de amistad. Los personajes fueron muy bien diseñados, por el simple hecho de que no me identifique con ninguno, y para mi es algo bueno, ya que Ken Follet demuestra un tacto para darle una personalidad propia a los personajes, sin pasar por los clichés que tienen muchos escritores hoy en día, y en especial con sus personajes principales, que por el contrario en este libro, no alcanzaría a captar un personaje principal, casi todos desempeñaron un papel importante en el libro, y dado que por largas partes, la descripción de los sucesos se daba en primera persona(A través de los ojos de los diferentes personajes), eso si, en tiempos sucedidos, y no al mismo, son en varios partes, un tipo de narrador en primera persona, con algo característico del monologo interior. Entre los personajes que no resaltaron mucho en el libro, esta Ellen, la bruja la proscrita o cualquier adjetivo que se le atribuya, que a la larga fue uno de los 2 personajes con Aliena de los que me encariñe un poco(por que el escritor no da pie para encariñarse con nadie, casi podría asegurárselos) con ambas dada su personalidad independiente, y a la vez, cuando encuentran a un hombre, dependientes, jajaja, gran paradoja estas mujeres, pero me atrajeron mucho; Martha, fue de esos personajes en los libros que pasan sin pena ni gloria, y creo que el mayor protagonismo que tuvo, fue el golpe que recibió cuando de pequeña le robaron a ella y a su familia, su cerdo, Tom aun siendo con el que se empieza a narrar la historia, alcanzamos a conocer muy poco de él. Los otros personajes podríamos decir que cumplieron su función en el libro, como el hijo de Tom, la sagaz serpiente del Obispo Waleran, los padres de William Hamleigh, Remigius, Richard de Kingsbridge, entre otros tantos, que a lo largo de los últimos capítulos, cumplieron su objetivo, como llave a la cerradura, entre tanto, los personajes demostraron sus defectos durante todo el libro, y demostrando poco a poco la terquedad humana, y lo difícil que es para nosotros aprender de muchos de nuestros errores, lo abatidos que nos podemos sentir con otros o con nosotros mismos, y como el odio puede carcomer un alma por décadas.
Dado que el libro de por si es algo extenso (Para muchos lectores aficionados, exagerado), lo describiré en otra palabra... PODER.
El poder maquina sus hilos en todo el trasfondo de la historia, y creo que gracias a el, la traición toma el protagonismo en este libro(aun así, casi todos los actos de traición fueron llevados a cabos por las ansias de poder), El ser Prior, Obispo, Arzobispo, Conde, Duque, Rey, y hasta algo tan pequeño como ser maestro constructor demuestran las tantas maneras que existen de Gobernar a los hombres, y las inmensas consecuencias que obtener esto acarrea, dado que lo que eh aprendido de maquiavelismo se ve muy bien reflejado en este libro "el fin justifica los medios" como lo diría Napoleón citándose a el Príncipe, la moral en todo sentido cae por los suelos y por mas que personajes puritanos como Philip tengan fe en Dios, las cosas suceden a la larga. Algo que me gusto al terminar de leer el libro fue que todos los hechos que se plantearon al principio del libro y que aparentemente quedaron atrás, fueron rescatados al final como un ente latente de que lo que se hace en un pasado repercutirá en el presente y será aun mas tangible en el futuro, la capacidad con la cual Ken Follet converge una larga historia ficticia, con la Anarquía Inglesa de la guerra civil, un suceso histórico, hace de admirar, aunque no tanto para alguien acostumbrado a escribir Thriller y novelas de espionaje, que en su mayoría tienen un lugar histórico.
En General el libro me gusto, algo exagerado, pero valió la pena llegar al final, soy reacio a recomendarlo, dado lo extenso, yo lo leí, como recomendación de un profesor, ya que me atrajo lo de la construcción de la catedral, pero me encontré con algo que no esperaba (aun así nunca espero nada en un libro)...
Lo doy una Puntuación entre 7.0 y 8.5, ya que depende de mi humor, no es mediocre ni mas ni menos, pero tampoco me engancho, y no lo consideraría un libro excelente, aun así, cada vez que lo recuerdo, lo degusto en la boca, me gusta un poco más progresivamente...
Les dejo un link para los que les interese leerlo en virtual, pero no recomiendo hacerlo...
(Por que yo no lo hice!! jajaja)
http://www.librosgratisweb.com/pdf/follett-ken/los-pilares-de-la-tierra.pdf
El libro me parece bastante buen, un tanto largo para principiantes pero imprescindible a lo largo de la vida. Por otra parte gracias por el comentario y sí, agregaré sin lugar a dudas tu blog. Un saludo y que no se pierda las buena costumbre de escribir. Un saludo, Josemi
ResponderEliminar